sábado, 20 de julio de 2013

La Pulga De La Rata Yersinia Pestis

Yersinia pestisEs un bacilo capaz de invadir los diferentes órganos y la sangre del huésped. El hombre se contamina por contacto con roedores salvajes o peridomésticos a través de pulga infectada.

Yersinia pestis
Información sobre la plantilla

bacterias Gram-negativas
Clasificación Científica
Reino:Animalia



Enfermedad que produce

Desarrolla entonces una forma de peste llamada peste bubónica. Ésta se traduce en un malestar general, fiebre alta, dolores de cabeza, alteraciones nerviosas (postración o agitación), y un signo muy característico: el bubón. Se trata de una tumefacción extremadamente dolorosa correspondiente a la multiplicación del bacilo de la peste a nivel del ganglio linfático más próximo al punto de la picadura (la mayoría de las veces en la ingle o en la axila). A partir de este ganglio, el bacilo se difunde por el organismo, invade el hígado, el bazo, los pulmones y provoca una septicemia generalmente mortal en ausencia de un tratamiento adecuado y precoz a base de antibióticos (estreptomicina, cloranfenicol, ciclinas). También se puede producir la transmisión interhumana de la peste bubónica, ya que el hombre puede ser portador de un vector de la peste: la pulga Pulex irritans.
La segunda forma clínica frecuente de la peste, debida al mismo bacilo es la peste pulmonar, aún más temible que la precedente. Un apestado, en un estadio muy evolucionado de la enfermedad alberga el bacilo en sus pulmones y cuando tose, emite aerosoles ricos en bacilos que pueden ser inhalados por otros sujetos. En este caso, la transmisión interhumana directa ya no necesita pulgas. El tiempo de incubación es generalmente muy corto (a veces algunas horas). Muy al principio, la enfermedad se puede parecer a una infección respiratoria banal. Muy bruscamente aparecen una fiebre de 40-41 °C, dificultades respiratorias, tos, dolores torácicos, esputos sanguinolentos y una alteración profunda del estado general. En ausencia de tratamiento antibiótico, la muerte sobreviene casi sistemáticamente en pocas horas.

Etimología

El nombre del género Yersinia viene dado por su descubridor, en 1894, Alexandre Yersin, bacteriólogo franco-suizo del Instituto Pasteur. Originalmente, este microorganismo fue denominado Pasteurella pestis, pero en el año 1967 fue renombrado como Yersinia pestis en honor a su descubridor.

Microbiología

El género Yersinia pertenece a las bacterias Gram-negativas aeróbicas facultativas con metabolismo fermentativo. Es un cocobacilo de tinción bipolar similar a otras Enterobacterias. Durante el proceso infeccioso genera viscosidad antifagocítica. El organismo presenta motilidad cuando es aislado, pero pierde esta capacidad mientras permanece en el mamífero húesped. Tiene la capacidad de impedir la fagocitosis, esta capacidad esta medida por el sistema de secreción tipo III, cuando la bacteria esta en contacto con las celulas fagociticas, producen ciertas proteínas que van a impedir la fagocitosis, esto es producto del Gen Yop-H, inducen citotoxicidad, producto del Gen Yop E, y producen la apoptosis, producto del gen Yop J-P El genoma de dos de las subespecies ha sido secuenciado: Y. pestis medievalis con 4,600,755 pares de bases y Y. pestis orientalis con 4,653,728 pares de bases.

Patogenia

Las células de Y. pestis producen ciertas moléculas antigénicas que contribuyen en mayor o menor medida al proceso de la enfermedad.
En la pared bacteriana se encuentran unos complejos de proteína-lipoproteína, denominados antígenos VW y F1, cuya función es evitar la fagocitosis por parte de los macrófagos y otras células fagocíticas.
Las cepas virulentas de Y. pestis producen y secretan una exotoxina denominada toxina murina (debido a su extrema toxicidad para el ratón), cuyo modo de acción se basa en inhibir la respiración celular, bloqueando las reacciones de transporte de electrones en las mitocondrias, a nivel de la coenzima Q. Aunque no está claro que la toxina murina esté implicada en la patogénesis de la peste humana, los síntomas que produce en el ratón son similares a los que produce en humanos.
Y. pestis también produce una endotoxina altamente inmunogénica que puede dar lugar a una potente respuesta inmune en humanos.

Diagnóstico

Signos clínicos e historia en áreas endémicas. Aspiración de un bubón para aislamiento en placa de agar sangre, y observación de bacilos cortos con tinción bipolar mediante tinción de Wright, o tinción de Gram, AFD para bacteria.

Transmisión e infección

La peste es una enfermedad natural de los roedores, siendo las ratas el principal reservorio de la enfermedad. Tras ser infectadas, la mayoría de las ratas mueren, pero un pequeño porcentaje sobrevive, quedando como una fuente de Y. pestis.
Las ratas son infectadas a través de un vector, que en este caso es la pulga de rata (Xenopsylla cheopis). La pulga chupa la sangre de un animal infectado e ingiere a la vez células de Y. pestis, las cuales se multiplican en el intestino de la pulga y serán transmitidas a otra rata en la siguiente picadura de la pulga.
La enfermedad se irá extendiendo de forma que la mortalidad entre las ratas se hace tan elevada que la pulga busca nuevos hospedadores, entre los que se encuentra el hombre. A continuación se exponen los tres tipos de infecciones a las que puede dar lugar Y. pestis.

Cuadros clínicos

En el tipo de infección más común. Una vez que las células bacterianas han sido introducidas mediante la picadura de una pulga dentro de un ser humano, éstas se desplazan por el torrente sanguíneo hasta los nódulos linfáticos donde generan pequeñas hinchazones denominadas bubones, que están llenos de partículas bacterianas. La cápsula viscosa que rodea a las células de Y. pestis evita que estas sean fagocitadas por los macrófagos.
En poco tiempo, los nódulos linfáticos periféricos se ven invadidos por bubones secundarios, hasta que se rompen y las células pasan de nuevo al torrente circulatorio, pero ahora en un número mucho más elevado, lo que causa una septicemia generalizada.
En este estado, se producen múltiples hemorragias que dan lugar a manchas negras sobre la piel, procesos de gangrena en los extremos distales de las extremidades, fuerte dolor en nódulos linfáticos, postración, shock y delirio. Si la peste no es tratada antes del estado septicémico, la muerte sobreviene al cabo de 3-5 días.
Este tipo de infección se produce cuando las células de Y. pestis son inhaladas directamente, o bien llegan a los pulmones durante la peste bubónica. La infección suele transcurrir sin síntomas hasta los dos últimos días del proceso infectivo, en los cuales se emiten gran cantidad de esputos con sangre. En ausencia de tratamiento la muerte sobreviene en 2-3 días.
Esta infección implica una rápida dispersión de Y. pestis por todo el cuerpo, a través del torrente circulatorio, sin tiempo para que se formen los bubones. La muerte suele sobrevenir en un día, por lo que habitualmente no da tiempo a ser diagnosticada hasta la autopsia.

Enfermedades causadas

Peste: bubónica, infección potencialmente mortal de ganglios linfáticos. Infección pulmonar, letal, muy contagiosa.

Inmunidad

Inmunidad natural apenas establecida, por cuya razón, la peste puede ser mortal cuando se adquiere. Los Ac frente a F1 y 1crV (parte del sistema de secreción tipo III) son protectores en el suero de la convalecencia, limitando la diseminación del microorganismo y permitiendo una destrucción fagocítica eficaz.

Epidemiología

En la Edad Media, la peste provocó la muerte a una cuarta parte de la población de Europa. Prevalente en todo el mundo; brotes en África y Asia. Endémica en los roedores (urbanos y silvestres) que actúan de reservorios (ratas, ardillas, musarañas, etc.). Las moscas la transmiten entre roedores. El hombre se infecta por contacto con roedores infectados o moscas.

Control

Eliminación de reservorios (roedores y moscas). Evitar contacto con animales infectados. Estreptomicina durante 10 días. Profilaxis (doxiciclina) para viajeros a regiones endémicas con riesgo inevitable de exposición.

Tratamiento

Y. pestis presenta resistencia natural a la penicilina, pero la mayoría de las cepas son sensibles a la estreptomicina, el cloranfenicol y las tetraciclinas. Actualmente hay ciertas evidencias de la sensibilidad de Y. pestis a gentamicina y doxiciclina. Si el tratamiento se inicia rápidamente, la mortalidad de la peste bubónica puede reducirse hasta el 1-5% de los infectados. La peste neumónica y septicémica también pueden tratarse, pero suelen progresar tan rápidamente que los antibióticos siempre llegan tarde.

Fuentes

  1. http://blogs.ua.es/eltiempodelosmodernos/tag/demografia/
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Yersinia_pestis

No hay comentarios:

Publicar un comentario